domingo, 8 de marzo de 2015

MODELOS DE NEGOCIOS EN LINEA Y LEGISLACIONES



6 comentarios:

  1. Tu esquema de los Modelos de Negocios y Tiendas en linea me parece bien muy completo y bien distribuido en la parte de tiendas en linea creo que podrías abarcar un poco mas de información.
    En el esquema de la Legislación de México en el comercio electrónico creo que la parte de "Medidas de precaución solo deveria estar enlazado a lo que es el comercio electrónico a las otras partes creo que no le encuentro sentido unirlo en la información si lo encuentro completo. Buen trabajo carlos!

    ResponderEliminar
  2. muy bn carlos tus mapas estan completos..y con la informacion requerida

    ResponderEliminar
  3. A mi parecer, te faltaron los tipos de tiendas en linea. En el otro mapa esta bien echo.

    ResponderEliminar
  4. Carlos a mi parecer te falto un poco más de información en el mapa de las legislaciones y hay información que no tiene nada que ver con el comercio electrónico
    no mencionas cuando fue creada ni quien la regula.
    Se puede mejorar.

    ResponderEliminar
  5. Pues en el primer esquema te falta detallarlo más, poner los tipos de pagos, más ejemplos de tiendas, ventajas y desventajas de las tiendas oline y de los modelos de negocios.
    En lo le legislación también falta un poco más de información.
    Me gusta el diseño, pero falta pulir un poco más.
    Saludos :)

    ResponderEliminar
  6. En "Modelos de negocios y tiendas virtuales" faltó agregar ventajas y desventajas, también encontré una pequeña palabra que no comprendí: "Nich", vendría bien poner lo que significa. Por cierto, te recomiendo usar todos los métodos que hemos aprendido, (incluyendo los más sencillos), como el uso de imágenes para dar más impacto a tu presentación.

    ResponderEliminar